jueves, 26 de marzo de 2015


     PRÁCTICA 4

Aquí os dejamos nuestro vídeo educativo sobre Educación Vial. Está orientado para alumnos de tercero de primaria de la asignatura de Ciencias Sociales. Hemos recogido los contenidos que aparecen en el Decreto 198/2014 de 5 de septiembre por el que se establece el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, escogiendo los siguientes ámbitos:

- Bloque III. Vivir en sociedad.
Educación vial. Señales de tráfico.
- Criterios de Evaluación: Conocer y respetar las normas de circulación y fomentar la seguridad vial en todos sus aspectos.
- Estándares de aprendizaje:
       1. Explica normas básicas de circulación y las consecuencias derivadas del desconocimiento o incumplimiento de las mismas.
      2. Conoce el significado de algunas señales  de tráfico y la importancia de respetarlas.

      3. Utiliza algunas normas básicas de circulación como peatón, cruzar con el semáforo en verde, caminar por la acera, cruzar por el paso de peatones, no jugar en la calzada.

Bueno chic@s ahí va el enlace de nuestro vídeo, esperamos que os guste :)

https://www.youtube.com/watch?v=gX4SfSP7r0w



viernes, 13 de marzo de 2015

Aquí os presentamos nuestro modelo TPACK, que ha sido realizado para la asignatura de Organización Escolar y Recursos en Educación. Somos: Dulce María Fernández Campos, María del Carmen Ayala Lozano, Elena Cañadas Zapata, Zacarías Jiménez Rodríguez e Inma Cánovas Navarro.
Esperamos que os guste tanto como hemos disfrutado nosotros haciéndolo.




En este blog participan compañeros procedentes de otros blogs como María del Carmen Ayala Lozano (pasionporensenar55@blogspot.com) y Elena Cañadas Zapata (educablogescolar@blogspot.com).

viernes, 6 de febrero de 2015

Propósitos y expectativas.

¿Cuál es vuestro propósito como maestros/as de Educación Primaria?
Nuestro propósito como maestros de Educación Primaria es llegar a formar a las próximas generaciones mejor de lo que fuimos formados nosotros. Además, así cumplimos nuestro sueño de ser buenos docentes.

¿Qué mejoraríais o cambiaríais cuando lleguéis a ser maestros/as en un centro escolar?
Cambiaríamos desde la organización del centro hasta la docencia directa o metodología. Además, contamos con el factor de las nuevas tecnologías.

¿Creéis que en esta asignatura vais a aprender contenidos y desarrollar competencias que os permitan abordar esas mejoras?
 Según está planteada esta asignatura de OEyRE y lo que nosotros hemos podido observar en la Guía Docente, los contenidos y competencias que obtendremos al finalizar la misma nos servirán para intentar llevar a cabo las mejores planteadas en la cuestión anterior. Además, nos permitirá tener un mayor conocimiento respecto al ámbito escolar y de esta manera poder entender mejor cómo se organizan los centros docentes en nuestro sistema educativo, los procesos y recursos organizativos y las relaciones y convivencia en el centro escolar. 
    Concluyendo, podremos partir de una buena base para intentar mejorar los aspectos que sean necesarios en el contexto escolar.